¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de deficit de atención?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por la presencia de síntomas como la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. El tratamiento del TDAH es un proceso complejo que puede durar varios años. En este artículo, hablaremos sobre la duración del tratamiento del TDAH y los diferentes enfoques que se utilizan para tratar este trastorno.

Índice

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de déficit de atención?

El tratamiento del TDAH es un proceso que puede durar varios años. La duración del tratamiento depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, la edad del paciente y la presencia de otros trastornos. En general, el tratamiento del TDAH se divide en dos fases: la fase de tratamiento agudo y la fase de mantenimiento.

La fase de tratamiento agudo es la primera fase del tratamiento del TDAH. En esta fase, el objetivo es reducir los síntomas del TDAH y mejorar la calidad de vida del paciente. El tratamiento agudo puede incluir medicamentos, terapia conductual y terapia cognitivo-conductual. La duración de la fase de tratamiento agudo puede variar de unos pocos meses a varios años, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la respuesta del paciente al tratamiento.

Una vez que se han reducido los síntomas del TDAH, se inicia la fase de mantenimiento. En esta fase, el objetivo es mantener los beneficios del tratamiento agudo y prevenir la recaída de los síntomas. La fase de mantenimiento puede incluir medicamentos, terapia conductual y terapia cognitivo-conductual. La duración de la fase de mantenimiento puede variar de unos pocos años a toda la vida, dependiendo de la gravedad de los síntomas y la respuesta del paciente al tratamiento.

Relacionado:  ¿Qué se necesita para entrar a una escuela de lenguaje?

Enfoques para el tratamiento del TDAH

Existen varios enfoques para el tratamiento del TDAH. Los enfoques más comunes incluyen el tratamiento farmacológico, la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual.

El tratamiento farmacológico es el enfoque más común para el tratamiento del TDAH. Los medicamentos utilizados para tratar el TDAH incluyen estimulantes y no estimulantes. Los estimulantes son los medicamentos más comunes y se utilizan para reducir los síntomas de la falta de atención, la hiperactividad y la impulsividad. Los no estimulantes se utilizan cuando los estimulantes no son efectivos o no son bien tolerados por el paciente.

La terapia conductual es otro enfoque común para el tratamiento del TDAH. La terapia conductual se centra en cambiar el comportamiento del paciente y enseñar habilidades sociales y de comunicación. La terapia conductual puede incluir técnicas como la modificación de la conducta, la terapia de juego y la terapia de grupo.

La terapia cognitivo-conductual es un enfoque que combina la terapia conductual con la terapia cognitiva. La terapia cognitivo-conductual se centra en cambiar los patrones de pensamiento del paciente y enseñar habilidades para manejar las emociones y el estrés. La terapia cognitivo-conductual puede incluir técnicas como la reestructuración cognitiva, la terapia de exposición y la terapia de aceptación y compromiso.

Tabla de los enfoques para el tratamiento del TDAH

EnfoqueDescripción
Tratamiento farmacológicoUso de medicamentos para reducir los síntomas del TDAH.
Terapia conductualEnfoque en cambiar el comportamiento del paciente y enseñar habilidades sociales y de comunicación.
Terapia cognitivo-conductualEnfoque en cambiar los patrones de pensamiento del paciente y enseñar habilidades para manejar las emociones y el estrés.

Conclusión

El tratamiento del TDAH es un proceso complejo que puede durar varios años. La duración del tratamiento depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, la edad del paciente y la presencia de otros trastornos. Los enfoques para el tratamiento del TDAH incluyen el tratamiento farmacológico, la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual. Es importante trabajar con un profesional de la salud mental para desarrollar un plan de tratamiento individualizado y efectivo para el TDAH.

Lista de recursos para el tratamiento del TDAH

  • Asociación Chilena de Déficit Atencional
  • Centro de Trastornos del Aprendizaje y del Desarrollo
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Chile
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad Católica de Chile
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Concepción
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Valparaíso
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de La Frontera
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad Austral de Chile
  • Clínica de Trastornos del Neurodesarrollo de la Universidad de Los Andes

Referencias

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.).

2. National Institute of Mental Health. (2016). Attention Deficit Hyperactivity Disorder.

3. Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Attention-Deficit / Hyperactivity Disorder (ADHD).

Gracias por leer este artículo sobre el tratamiento del TDAH. Si desea obtener más información sobre la salud mental, visite nuestro sitio web para leer otros artículos interesantes.

Relacionado:  ¿Cuándo se nota el TDAH?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de deficit de atención? puedes visitar la categoría Articulos.

Relacionados

En este sitio usamos cookies. Página de Políticas de Cookies.