¿Que le recetan a las personas con TDAH?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico que afecta a niños y adultos. Se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, la impulsividad y la hiperactividad. El TDAH puede afectar el rendimiento académico, las relaciones sociales y la calidad de vida de las personas que lo padecen. En este artículo, hablaremos sobre las opciones de tratamiento para el TDAH, en particular, sobre las medicinas que se recetan para tratar este trastorno.

Índice

¿Qué le recetan a las personas con TDAH?

El tratamiento del TDAH es multidisciplinario y puede incluir terapia conductual, terapia ocupacional y medicamentos. Los medicamentos que se recetan para tratar el TDAH son estimulantes del sistema nervioso central. Estos medicamentos ayudan a mejorar la atención y reducir la impulsividad y la hiperactividad. Los estimulantes más comunes son el metilfenidato y la anfetamina.

El metilfenidato es el medicamento más recetado para el TDAH. Se vende bajo diferentes nombres comerciales, como Ritalin, Concerta y Metadate. El metilfenidato actúa aumentando los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, lo que ayuda a mejorar la atención y reducir la impulsividad y la hiperactividad. El metilfenidato se puede tomar en forma de pastillas, cápsulas o parches transdérmicos.

La anfetamina es otro estimulante que se receta para el TDAH. Se vende bajo diferentes nombres comerciales, como Adderall y Dexedrina. La anfetamina actúa aumentando los niveles de dopamina y noradrenalina en el cerebro, lo que ayuda a mejorar la atención y reducir la impulsividad y la hiperactividad. La anfetamina se puede tomar en forma de pastillas o cápsulas.

Relacionado:  ¿Qué sucede si no se trata el TDAH?

¿Cuáles son los efectos secundarios de los medicamentos para el TDAH?

Los medicamentos para el TDAH pueden tener efectos secundarios. Los efectos secundarios más comunes son la pérdida de apetito, la dificultad para conciliar el sueño, el dolor de cabeza y el dolor de estómago. También pueden causar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad y depresión. En casos raros, los medicamentos para el TDAH pueden causar problemas cardíacos y psiquiátricos.

MedicamentoEfectos secundarios comunes
MetilfenidatoPérdida de apetito, dificultad para conciliar el sueño, dolor de cabeza, dolor de estómago
AnfetaminaPérdida de apetito, dificultad para conciliar el sueño, dolor de cabeza, dolor de estómago

¿Cómo se ajusta la dosis de los medicamentos para el TDAH?

La dosis de los medicamentos para el TDAH se ajusta de acuerdo a la respuesta del paciente y a los efectos secundarios que experimente. El médico que receta el medicamento debe hacer un seguimiento del paciente para evaluar la eficacia del medicamento y ajustar la dosis si es necesario. Es importante seguir las instrucciones del médico y no ajustar la dosis por cuenta propia.

¿Qué otros tratamientos existen para el TDAH?

  • Terapia conductual: La terapia conductual puede ayudar a los pacientes con TDAH a desarrollar habilidades para manejar su comportamiento y mejorar su rendimiento académico.
  • Terapia ocupacional: La terapia ocupacional puede ayudar a los pacientes con TDAH a desarrollar habilidades para manejar su comportamiento y mejorar su rendimiento académico.
  • Terapia de grupo: La terapia de grupo puede ayudar a los pacientes con TDAH a desarrollar habilidades sociales y mejorar su autoestima.
  • Ejercicio físico: El ejercicio físico puede ayudar a reducir la hiperactividad y mejorar la atención en los pacientes con TDAH.

Conclusión

El TDAH es un trastorno neurobiológico que afecta a niños y adultos. El tratamiento del TDAH es multidisciplinario y puede incluir terapia conductual, terapia ocupacional y medicamentos. Los medicamentos que se recetan para tratar el TDAH son estimulantes del sistema nervioso central. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y la dosis debe ser ajustada por un médico. Además de los medicamentos, existen otros tratamientos que pueden ayudar a los pacientes con TDAH a mejorar su calidad de vida.

Esperamos que este artículo haya sido útil para entender qué se receta para el TDAH y cómo se ajusta la dosis de los medicamentos. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarlo en la sección de comentarios.

¡Gracias por leer!

Relacionado:  ¿Qué pasa si me echo 2 ramos con gratuidad?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Que le recetan a las personas con TDAH? puedes visitar la categoría Articulos.

Relacionados

En este sitio usamos cookies. Página de Políticas de Cookies.