¿Que viene primero la cognición o el lenguaje?

La relación entre la cognición y el lenguaje ha sido un tema de debate en la psicología y la lingüística durante décadas. ¿Qué viene primero, la cognición o el lenguaje? ¿Es el lenguaje una habilidad innata o se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje? En este artículo, exploraremos estas preguntas y examinaremos las teorías que han surgido en torno a esta relación compleja.



Índice

La teoría de la innatismo



Una de las teorías más influyentes en el campo de la lingüística es la teoría del innatismo, que sostiene que el lenguaje es una habilidad innata que se desarrolla en el cerebro humano de forma natural. Según esta teoría, los seres humanos nacen con una capacidad innata para adquirir el lenguaje, lo que significa que el lenguaje viene primero y la cognición se desarrolla a partir de él.



Los defensores de esta teoría argumentan que los bebés tienen una capacidad innata para reconocer los sonidos del lenguaje y que esta capacidad se desarrolla en el cerebro desde el nacimiento. También señalan que los bebés pueden distinguir entre los sonidos de cualquier idioma, lo que sugiere que el cerebro humano está diseñado para adquirir cualquier idioma.



La teoría del constructivismo



Otra teoría importante en el campo de la psicología es la teoría del constructivismo, que sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje. Según esta teoría, la cognición viene primero y el lenguaje se desarrolla a partir de ella.

Relacionado:  ¿Qué especialista trata a los niños con problemas de lenguaje?


Los defensores de esta teoría argumentan que los bebés aprenden el lenguaje a través de la interacción con su entorno y que el lenguaje se desarrolla a medida que los bebés adquieren nuevas experiencias y conocimientos. También señalan que los bebés pueden aprender cualquier idioma, lo que sugiere que el cerebro humano no está diseñado para adquirir un idioma específico.



La teoría del innatismo sostiene que el lenguaje es una habilidad innata que se desarrolla en el cerebro humano de forma natural, mientras que la teoría del constructivismo sostiene que el lenguaje se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje.



la relación entre la cognición y el lenguaje



la relación entre la cognición y el lenguaje es compleja y multifacética. si bien es cierto que el lenguaje puede influir en la cognición, también es cierto que la cognición puede influir en el lenguaje.



por ejemplo, la capacidad de comprender el lenguaje y de comunicarse efectivamente puede mejorar la cognición y el pensamiento crítico. por otro lado, la cognición también puede influir en el lenguaje, ya que las personas con habilidades cognitivas superiores pueden ser capaces de procesar y comprender el lenguaje de manera más efectiva.



tabla de comparación
















teoríadescripción
innatismoel lenguaje es una habilidad innata que se desarrolla en el cerebro humano de forma natural.
constructivismoel lenguaje se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje.


la importancia del lenguaje y la cognición



el lenguaje y la cognición son habilidades críticas para el desarrollo humano y el éxito en la vida. la capacidad de comunicarse efectivamente y de procesar información de manera efectiva son habilidades esenciales para el aprendizaje, el trabajo y las relaciones interpersonales.

Relacionado:  ¿Cómo puedo saber si mi hijo necesita terapia de lenguaje?


además, la investigación ha demostrado que el lenguaje y la cognición están estrechamente relacionados con la salud mental y el bienestar emocional. las personas que tienen habilidades lingüísticas y cognitivas superiores tienden a tener una mejor salud mental y emocional que las personas que tienen habilidades limitadas en estas áreas.



El lenguaje y la cognición son habilidades críticas para el desarrollo humano y el éxito en la vida, y están estrechamente relacionados con la salud mental y el bienestar emocional.



conclusiones



La relación entre la cognición y el lenguaje es compleja y multifacética. si bien hay teorías que sostienen que el lenguaje es una habilidad innata y otras que sostienen que se adquiere a través de la experiencia y el aprendizaje, lo cierto es que ambas habilidades son esenciales para el desarrollo humano y el éxito en la vida.



es importante reconocer la importancia del lenguaje y la cognición y trabajar para mejorar estas habilidades a lo largo de la vida. al hacerlo, podemos mejorar nuestra capacidad para comunicarnos efectivamente, procesar información de manera efectiva y mejorar nuestra salud mental y emocional.



lista de referencias




  • chomsky, n. (1959). a review of b. f. skinner's verbal behavior. language, 35(1), 26-58.

  • pinker, s. (1994). the language instinct: how the mind creates language. new york: harpercollins.

  • vygotsky, l. s. (1978). mind in society: the development of higher psychological processes. cambridge, ma: harvard university press.

  • wertsch, j. v. (1985). vygotsky and the social formation of mind. cambridge, ma: harvard university press.



¡gracias por leer!



esperamos que este artículo haya sido informativo y útil para comprender la relación entre la cognición y el lenguaje. si desea leer más sobre este tema o sobre otros temas relacionados con la psicología y la lingüística, lo invitamos a explorar nuestro sitio web y leer otros artículos interesantes.

Relacionado:  ¿Cómo se llama ahora el trastorno específico del lenguaje?

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Que viene primero la cognición o el lenguaje? puedes visitar la categoría Articulos.

Relacionados

En este sitio usamos cookies. Página de Políticas de Cookies.